lunes, 9 de noviembre de 2015

La Cruz de la Victoria



La Cruz de la Victoria




La Cruz de la Victoria es una reliquia donada por Alfonso III en el año 908 a la Iglesia de San Salvador de Oviedo. Fue forjada en el Castillo de Gozón. Sus dimensiones son de 92 centímetros de alto y 72 de ancho. El alma de la cruz está formada por dos maderas de roble que se unen en el centro a un disco redondo, donde se ha excavado un hueco cuadrado para contener reliquias. La Cruz está recubierta con láminas de oro y adornada por piedras preciosas. El alfa y el omega son la primera y última letras del alfabeto griego y simbolizan el principio y el fin.

MITO:
Cuenta la historia que durante la batalla de Covadonga, se abrieron los cielos y se distinguió una figura, era una cruz la que estaba plasmada. El Señor Pelayo entonces juntó dos postes de roble en forma de cruz. Los alzó sobre el campo de batalla en el que se situaban los musulmanes y llovieron piedras sobre ellos. Así, los cristianos derrotaron a los ejércitos herejes a base de piedras desde la cueva de Covadonga donde se encontraba la Virgen María. Otra versión de la historia dice que cuando Don Pelayo alzó la cruz en el campo de batalla, el general musulmán murió y los musulmanes al ver esto se retiraron y huyeron de la batalla. Una vez vencidos los musulmanes, la corona de la Virgen María brillaba con esplendor dentro de la cueva.


La imagen de la cruz de la victoria también adorna algunos lugares emblemáticos como el puente romano de Cangas de Onís (donde vivió Pelayo, según cuenta la historia).

              

No hay comentarios:

Publicar un comentario