jueves, 5 de noviembre de 2015

Un poco de mitología


La mitología asturiana se formó en el transcurrir de los tiempos, entroncada con otras mitologías de la cornisa cantábrica, si bien diferenciada y sumamente marcada por el devenir de la cultura rural y la gente que habitó esta tierra.

Posiblemente la mitología asturiana nació al principio de las religiones de los primeros pueblos que habitaron en Asturias, que adoraban al sol y la naturaleza. Tras la celtificación los pueblos Astures transformaría estos mitos para amoldarse a su forma de entender la vida, lo mismo ocurriría más tarde con la romanización de Asturias que los retocaron para ajustarlos a esta nueva cultura. También los Visigodos, aunque ya romanizados cuando llegaron a Asturias, llevaron sus mitos Germánicos y Nórdicos sin ninguna duda. Los últimos retoques se darían poco a poco a medida que la iglesia católica se introducía en la sociedad.
 "Asturias es, sin disputa, la región española más rica en leyendas y mitos. En ninguna otra no ha perdurado más que en ellas las creencias precristianas" Mario Roso de Luna.

Asturias ha tratado de usar los mitos, las leyendas y diversos símbolos para entenderse a sí misma. es otra forma de entender la existencia del hombre y de los seres que nos rodean.

Es de destacar también que la mitología asturiana es de las menos violentas y en las que sus seres mitológicos se muestran más amigables con los humanos.

Los mitos asturianos se diferencian de los de otras culturas por:
1. - Ser poco agresivos y bondadosos, excepto la Guest, la violencia se deriva de unas circunstancias reales.
2. - Habitar en el medio rural.

El mito, constituye un ingrediente vital de la relación práctica del hombre con su entorno desde los tiempos más antiguos, y tiene su apoyo en la fe, que se fundamenta en la credibilidad de actos reales o presuntos. Los mitos asturianos más destacados son:

El Trasgu, el Diañu Burlón, Las Xanes, el Nuberu, el Cuélebre, la guest, el Busgosu, La Atalaya, la Ayalga, los Espumeros, el Sumiciu, el Basiliscus ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario