martes, 3 de noviembre de 2015

Cudillero

CUDILLERO



Cudillero es un pueblo marinero que pertenece al Principado de Asturias. Esta comunidad está ubicada al norte de la Península Ibérica, entre Galicia y Santarder. Es un pueblo muy bonito y pintoresco donde los amantes de la naturaleza se pueden perder. Toda su costa ha sido declarada Paisaje Protegido.
La palabra Cudillero tiene su origen en "codo" o "codillo" debido a la especial forma de la villa. Es impactante encontrar un pueblo construido en las empinadas laderas de 3 montes que rodean la villa a modo de anfiteatro.
La villa tiene una carretera principal que va serpenteando hasta llegar al puerto, una vez aquí nos encontramos frente al mar.
La principal actividad de este pueblo marinero es la pesca.
Este municipio está lleno de callejuelas y escalinatas que conectan todos los rincones entre sí, son calles estrechas y empinadas. Las casas son pequeñas y enclavadas en la roca, en ellas podemos observar el ambiente marinero: redes, anzuelos, cañas ... De los balcones y ventanas cuelga "el curadillo", pescado que se deja secar. Antiguamente la cantidad de pescado colgado a secar marcaba las posibilidades económicas de cada casa.
A los nativos de Cudillero se les conoce con el nombre de "pixuetos", palabra que procede de "pix" (pescado) y la terminación germánica "Ueto" (actividad).
Los habitantes de esta villa tienen su propio idioma "el pixueto" que conserva muchas palabras bretones.

Dentro de este entorno natural podemos destacar edificios antiguos como:
• "La Capilla del Humilladero", gótico del S XIII.
• "La Iglesia Parroquial de San Pedro" del S XVI.
• El "Palacio de los Elga", situado en la parte alta de Cudillero, llamada "El Pito", es un conjunto monumental rodeado de esplendorosos jardines y una importantísima colección botánica donde se conservan especies únicas en el mundo. También se pueden contemplar una magnífica colección de obras de arte.

Es interesante la visita al faro, subir hasta el mirador, pasear por el puerto ...

La fiesta más popular de Cudillero es "L'Amuravela", pregón laico que se pronuncia el mismo día de San Pedro, patrón del pueblo. El recitador se dirige a San Pedro y le habla de cómo ha ido la pesca durante todo el año.

En referencia a la gastronomía, ésta es muy variada, predominan los pescados, los mariscos y los postres típicos.





"Algunas leyendas cuentan que los vikingos, se asentaron en este pueblo porque sus formas, situación y escarpado relieve les permitía esconderse de sus adversarios a la vez que sorprenderles por mar y arrebatarles todos sus tesoros. Cuentan que fue en Cudillero en el único pueblo de España donde los vikingos no vieron a los habitantes como enemigos y que por eso no se marcharon, sino todo lo contrario, rehicieron sus vidas en este pueblo, de ahí que en la actualidad haya muchos habitantes que poseen las características físicas de los vikingos (ojos claros, pelo rubio, piel sonrosada, fuerza corporal…) así como su rudeza, valentía y  conocimientos del mar.

        La principal herencia que ha recibido Cudillero de estos pueblos es la influencia germana en su lengua, cuyo fruto fue el dialecto PIXUETO, que da también nombre al sector pescador del pueblo, en contraste  con el agrario llamado de los Caizos". 






1 comentario:

  1. Nací en Avilés pero por mis venas corre sangre pixueta y me encanta pensar que mis antepasados eran vikingos.

    ResponderEliminar